Lectura analítica y crítica de los siguientes textos:
- Ética profesional: Una tensión constante entre la ética de la responsabilidad y de la convicción.Por: Cecilia Aguayo Cuevas
- Elaboración de un significado pedagógico de la deontología profesional docentePor: Gonzalo Jover
Según Aguayo, C.(2008); plantea que toda actividad profesional tiene un fin en sí misma, es por este fin que recibe sulegitimidad al interior de una sociedad determinada. Así el profesor tiene como finalidad la educación, el médico la salud, al trabajador social elbienestar humano y la justicia social. Es decir, la profesión tiene un sentido y una coherencia por la cual es reconocida públicamente. Sin embargo, esto muchas veces, se transforma en un medio. Asimismo, plantea que la práctica profesional se complica por ciertos factores, tales como; la falta de diálogo, dificultades identitarias, de pertenencia y el autocuidado.Señala que las profesionesen la actualidad, se encuentran con escenarios complejos y diversos y, que las políticas sociales y las acciones de promoción social se desarrollan en contextos de desigualdad crecientes con nuevos problemas sociales, en donde los valores y los principios se tornan relevantes al momento de decidir cómo actuar en estos nuevos escenarios.
Por otra parte, para Jover, G. (2013), desde un punto de vista sociológico, los códigos deontológicos cumplen básicamente una función de pretensión de legitimación, de búsqueda y de prestigio y confianza social. Es por esto, que la UNESCO recomendó que cada gobierno debe plasmar una serie de criterios y orientaciones acerca de la formación y perfeccionamiento del profesorado, las condiciones del ejercicio profesional y los derechos y deberes de los profesores. La globalización de la vida social, de la economía, las comunicaciones y los avances tecnológicos, están obligando en muchos casos a la elaboración de códigos éticos internacionales, mientras que, por otro lado, se defiende por planteamientos más locales.
Aguayo, C.(2008); cree que las profesiones son un medio para justificar la racionalización de la conducta social y/o de las relaciones sociales, pero también representan la expresión de una misión en la tierra. Que hoy nosotros traducimos como ética profesional o ética autónoma. Toda profesión, en este sentido, está constituida de funcionarios que ejercen el poder y si el profesional hace ejercicio del poder, debe tener conciencia de las implicancias éticas de este poder.Los profesionales, en especial los del mundo social no puede desligarse de su vocación y responsabilidades y por tanto de losdeberes morales de la profesión. Toda profesión no solo es una actividad individual sino también profundamente colectiva. Lamentablemente la formación profesional, y más tarde el ejercicio de este es cada vez más individual y aislado. Desde el mundo profesional, es urgente reivindicar las motivaciones por las cuales en algún momento se optó poruna determinada carrera. Revitalizar la "vocación", la "misión" es unaurgencia, por lo que se nos está agobiandoel gusto de ser profesionales.En consecuencia, los profesionales del mundo social, están llamados a la "excelencia", porque nuestro compromiso fundamental no es el que se liga a la burocracia, a los medios, a las estadísticas e instrumentos, sino a las personas reales, concretas, con rostro, cuyadignidad, otorga sentido a cualquier actividad profesional.
Por otro lado, Jover, G. (2013), cree que pedagógicamente, el problema de la profesionalización del profesorado está, antes que nada, en saber qué significa ser un profesional de la enseñanza, en qué condiciones de ejercicio se sustenta, qué requisitos de formación supone, entre otros. La tipificación de normas y pautas de acción a través de códigos deontológicos parece sobre todo acorde con una idea de actividad docente en la que busca dejar el menor espacio posible al azar. Todo sistema normativo implica una ética sustantiva, en donde los individuos construyen su propia forma de situarse, o si se quiere, su personalidad en sentido ético.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario