A través del informe que realiza Jacques Delors a la Unesco, por lo que este se encuentra titulado “La educación encierra un tesoro”, se relacionan diferentes puntos:
a) Desafíos para el educador: barreras a derribar
Entre los desafíos que se presentan al educador, primero que todo el educador o educadora debe poseer un espíritu libre o nuevo, de esta manera está enriqueciendo y fortaleciendo los pilares fundamentales que se propone en la educación, estas son: aprender a conocer, aprender hacer, y por último el aprender ser. Al ser un espíritu libre, renovado sus convicciones se desprenden netamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado y dentro de las barreras que se les puede presentar a los docentes, se encuentra dentro de estos tres pilares de la enseñanza, específicamente al aprender hacer, ya que el docente no debe limitarse a conseguir el aprendizaje, esto quiere decir, que el docente debe adquirir herramientas que le permitan hacer frente a numerosas situaciones por lo que estas pueden ser impensado, asimismo facilitara el trabajo en equipo.
Por consiguiente, la educación debe adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los principios y frutos de la experiencia.
b) Redes necesarias a construir
Según Jacques Delors es de gran importancia construir la relación entre el estudiante y el profesor como también los vínculos más privados, en este caso la familia, ya que el docente al poseer los conocimientos del medio en el cual vive el estudiante, además de favorecer las redes comunicativas entre ellos (Centro educativo, docentes y familia), permiten contribuir al desarrollo personal e intelectual del estudiante. Cabe mencionar que Jacques Delors en el texto explica que “la educación es una experiencia social, en la que el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás”.
Por otra parte existen tres agentes que contribuyen al éxito de las reformas educativas, en primer lugar se encuentra la comunidad local y tomando un rol fundamental los padres, directivos y docentes, en segundo lugar las autoridades públicas y por último la comunidad internacional, por lo tanto se determina que estos agentes son fundamentales considerar en las redes que se debe construir para apoyar a todos los estudiantes en sus procesos de enseñanza.
c) Que dice Jacques Delors al Chile actual en cuanto a educación inclusión
En cuanto a la educación actual, se expresa que este es un bien colectivo al que todos deben acceder. Al ya tener esto internalizado dentro de la sociedad y ser considerado como un principio fundamental de derechos educativos, es posible que se puedan combinar los fondos públicos y privados, aunque cabe señalar que cada decisión que adopte debe predominar el principio de igualdad de oportunidades, asimismo las políticas que se van generando deben responder a las diversidades que se van presentando en cada estudiante, igualmente es importante favorecer la inclusión de los grupos que son considerados como minoritarios, ya que tanto el estudiante como la sociedad se enriquece de ellos, de sus costumbres, características, pensamientos, etc.
Finalmente podemos decir que la educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción alguna progresar todos sus talentos y todas sus capacidades, lo que significa que cada ser puede responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario